All for Joomla All for Webmasters

La inteligencia artificial en debate

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN DEBATE

flecha

Docentes: Samuel Cabanchik, Pablo Rodríguez y Esteban Ierardo

A lo largo de la historia, se aprecia la transformación de saberes teórico-prácticos cuya incidencia estratégica en el desarrollo humano convergió, tanto con las preguntas perennes de la filosofía como con las grandes mitologías de la magia, los dogmas religiosos y las ideologías del mundo secularizado. Lo que llamaremos dispositivo científico-técnico, es en la actualidad uno de esos saberes que hacen época, y que incluso se erigen como un punto de inflexión tan profundo, que podría trazar una frontera definitiva entre el mundo histórico protagonizado por la excepcionalidad humana, y mundos posthistóricos en los que diversos sistemas pueden encontrar sus órdenes y centros de sentido y experiencia, sin referencia determinante al mundo humano y aun con valoraciones superiores a mismo.

La inteligencia artificial parecería ser hoy el destino máximo de la inteligencia humana. Pero una cuestión filosófica primera respecto a la inteligencia artificial es determinar la naturaleza y alcance de su “ser inteligente”. A partir de 3 temas, proponemos lecturas, indagaciones y reflexiones, que contribuyan a forjar y afianzar una actitud crítica.

Modalidad: encuentros presenciales con posibilidad de participar de manera sincrónica vía Zoom.

 .

Perspectivas filosóficas. Los clásicos leen la Inteligencia Artificial

La lectura humanista de Giovanni Pico della Mirándola. La lectura antropológico-política de Thomas Hobbes. La lectura metafísica de Leibniz. Lecturas críticas contemporáneas a partir de las distintas tradiciones del pensamiento filosófico.
Docente: Samuel Cabanchik

PRIMER ENCUENTRO:

12·05 l 16:30

SEGUNDO ENCUENTRO:

15·05 l 16:30

 

 .

Cibernética, inteligencia artificial y plataformas digitales

La cibernética como ciencia-marco de la inteligencia artificial: definiciones de información, programa, código, feedback. Historia de la IA: cognitivismo, conexionismo, enacción. El renacimiento de la IA con el modelo Google y el sistema DAP (datos, algoritmos, plataformas). La discusión sobre lo humano y sobre lo maquínico: enfoques contemporáneos de filosofía de la técnica. Perspectivas geopolíticas y culturas en torno al gobierno de los algoritmos.
Docente: Pablo Rodríguez

PRIMER ENCUENTRO:

05·06 l 11:00

SEGUNDO ENCUENTRO:

07·06 l 11:00

 .

La inteligencia artificial en cuestión; algunas preguntas cruciales

¿A qué llamamos inteligencia? ¿Es la inteligencia artificial (IA) una especie del género inteligencia? ¿Cuál es la relación entre nuestra inteligencia y la IA? ¿Cómo entender el paradigma computacional en términos de inteligencia?
Docente: Esteban Ierardo

PRIMER ENCUENTRO:

04·07 l 11:00

SEGUNDO ENCUENTRO:

06·07 l 11:00

PIE2