All for Joomla All for Webmasters

Ciclo de formación docente en IA

cabeza en capas 3_4

El Ciclo de formación docente en Inteligencia Artificial: “Iteraciones en universos mutantes” tiene como finalidad ampliar el conocimiento, invitar a reflexionar, experimentar y producir con IA apuntando a transformar los procesos educativos en el nivel superior. Todo esto desde una perspectiva crítica que integre las controversias e implicancias éticas que suscita.
El ciclo está integrado por cursos, talleres y seminarios que se desarrollarán a lo largo del año. Propone una aproximación iterativa: cada instancia recorrida podrá ser un punto de partida enriquecido para las sucesivas. Mediante propuestas breves y focalizadas se favorecerá la apropiación de las posibilidades que ofrece la IA y el desarrollo de aptitudes que permitan habitar los universos mutantes, en constante reconfiguración, a medida que la IA continúa evolucionando.


*Algunas propuestas de este ciclo de formación son aranceladas, según resolución REREC-2022-2039-E-UBA-REC. En todos los casos, son gratuitas para docentes de la Universidad de Buenos Aires.

 

Seguí leyendo para conocer todas las propuestas:

 .

ENTRE CABLES Y ALGORITMOS

FUNDAMENTOS PARA EL USO CRÍTICO DE DATOS Y MODELOS DE IA

Docentes
Daniela Villani y Matías López Rosenfeld

A lo largo de este curso exploraremos las bases materiales e inmateriales y los fundamentos teóricos del desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial. Analizaremos cómo la infraestructura de internet afecta la recopilación, almacenamiento y procesamiento de datos para modelos de IA e indagaremos los fundamentos teóricos y conceptuales subyacentes en la creación de herramientas de procesamiento. Trabajaremos sobre la importancia de la independencia digital y de la interdisciplina, apuntando a problematizar: ¿de qué modos estas herramientas se construyen y utilizan en Educación Superior?

Modalidad: encuentros sincrónicos por Zoom y actividades asincrónicas en el campus Citep.

Actividad arancelada. Gratuita para docentes UBA.

INICIO

31·08

FINALIZACIÓN

21·09

mas-info

 .

DIÁLOGOS GENERATIVOS II:

Evaluar con IA Cocreaciones más allá de las tensiones

Docentes
Equipo CITEP

Esta propuesta nos permitirá develar las potencialidades y limitaciones de la evaluación mediante el uso de tecnologías generativas en la educación superior. Será un proceso de co-creación permanente a través del diálogo con la IA y entre colegas, que buscará fomentar una reflexión creativa a la vez que incentiva la producción de instrumentos para evaluar, corregir y retroalimentar en nuestras aulas universitarias.

Modalidad: virtual asincrónico.

Actividad arancelada. Gratuita para docentes UBA.

INICIO

21·09

FINALIZACIÓN

12·10

mas-info

 .

DESENTRAÑANDO LA CAJA NEGRA:

NOCIONES BÁSICAS DE CIENCIA DE DATOS

Docentes
Hernán Merlino

En este curso se verán los rudimentos básicos de Ciencia de Datos que permitan crear modelos de Machine Learning. Al finalizar este curso, los participantes habrán iniciado el proceso de modelar un conjunto de datos propio basado en los algoritmos que se han enseñado en clase. De esta manera, se apuntará a complejizar –en el tercer nivel- modelos para dar respuesta a necesidades y problemáticas específicas de la docencia en diferentes campos disciplinares.

Modalidad: encuentros sincrónicos por Zoom y actividades asincrónicas en el campus Citep.

Actividad arancelada. Gratuita para docentes UBA

Recurso 3

 .

Primer cuatrimestre

 .

COPRESENCIAS ALGORÍTMICAS Y SIMBIÓTICAS. EL TIEMPO DE LO HUMANO EN LA EDUCACIÓN REVOLUCIONADA

A cargo de
EQUIPO CITEP

Esta instancia de apertura constó de dos momentos. El primero, destinado a docentes UBA, presencial, propuso una dinámica participativa en la que se generaron ideas sobre la temática desde un marco interdisciplinario. El segundo momento, virtual y abierto a la comunidad educativa, consistió en una invitación a expandir estas ideas y reflexionar acerca de las transformaciones que genera la copresencia de inteligencias artificiales y humanas en una educación que hoy se ve revolucionada.

mas-info1

 .

 .

DIÁLOGOS GENERATIVOS.

LA IA EN PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ALQUIMIZADAS

Docentes
EQUIPO CITEP

A partir de una experiencia dialógica con entidades humanas y no humanas -como el ChatGPT-, interpelaremos las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje que promovemos, reflexionaremos sobre las singularidades y la artificialidad en los fenómenos educativos y analizaremos los sesgos que evidencian las tecnologías que hoy se instalan, con la intención de crear nuevas configuraciones, ponerlas a prueba y rediseñar nuestras propuestas. Al finalizar las dos semanas de duración de éste diálogo generativo, podrás participar de las “Rooms de Diseño” para abordar una estrategia de enseñanza en particular desde tu elección: Estudio de casos, Resolución de problemas complejos o Simulaciones.
Modalidad: virtual asincrónico.

Actividad arancelada. Gratuita para docentes UBA.

INICIO

26·04

FINALIZACIÓN

24·05

mas-info

 .

 .

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN DEBATE

Docentes
SAMUEL CABANCHIK, PABLO RODRÍGUEZ y ESTEBAN IERARDO

Los tres temas de este seminario invitan a un análisis crítico de la IA, y de la naturaleza y alcance de su “ser inteligente”. En la primera pensaremos la IA desde distintas tradiciones del pensamiento filosófico: desde autores clásicos a lecturas contemporáneas. En la segunda nos centraremos en la cibernética y la relación entre la IA y las plataformas digitales, abarcando su historia y los enfoques contemporáneos de la filosofía de la técnica, así como las perspectivas geopolíticas y culturales en torno al gobierno de los algoritmos. Por último, en la tercera unidad, discutiremos algunos interrogantes cruciales sobre la IA, como su definición, su relación con la inteligencia humana y el paradigma computacional en términos de inteligencia.
Modalidad: 6 encuentros presenciales con posibilidad de participar de manera sincrónica vía zoom.

Actividad arancelada. Gratuita para docentes UBA.

INICIO

12·05

FINALIZACIÓN

06·07

mas-info

 .

 .

PLATAFORMAS, PRIVACIDAD DE DATOS Y MODELOS EXPLICABLES

Docentes
JAVIER GARCÍA FRONTI, PABLO HERRERA, NATALIA SALABERRY y ALICIA FRAQUELLI

Este curso propone conocer y reflexionar sobre temas vinculados a la economía de plataformas, los modelos IA explicables y la privacidad de datos. A lo largo de 3 semanas se abordarán los diferentes contenidos y se analizarán casos con el fin de problematizar, visibilizar controversias y generar espacios de discusión. La implicación y la reflexión sobre estas temáticas necesitan de la adopción de posturas críticas que interpelen a las y los docentes de Nivel Superior, como parte de la sociedad y como protagonistas de estos escenarios mutantes que son transformados permanentemente por desarrollos tecnológicos.
Modalidad: encuentros sincrónicos por Zoom y actividades asincrónicas en el campus Citep.

Actividad arancelada. Gratuita para docentes UBA.

INICIO

17·05

FINALIZACIÓN

07·06

mas-info

 .

 .

INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESDE LA ÓPTICA DE LA FILOSOFÍA

Docente
TOMÁS BALMACEDA

El impacto de los algoritmos de aprendizaje automatizado o machine learning es difícil de cuantificar pero no parece haber dudas de que nos hallamos frente a un escenario inédito.
En este contexto, esta propuesta abre un espacio para la reflexión sobre cuestiones vinculadas a los cruces entre lo humano y lo tecnológico. Se propone retomar discusiones contemporáneas acerca del ámbito de lo mental, y abordar las conexiones entre IA y Derechos Humanos, la accesibilidad, y los sesgos en la implementación de algoritmos, entre otros temas.
Modalidad: virtual sincrónico y asincrónico.

Actividad arancelada. Gratuita para docentes UBA.

INICIO

07·06

FINALIZACIÓN

28·06

mas-info

 .

 .

DESENTRAÑANDO LA CAJA NEGRA.

APROXIMACIONES A LA PROGRAMACIÓN CON PYTHON

Docente
HERNÁN MERLINO

En este primer nivel del curso “Desentrañando la caja negra” se adquirirán habilidades de programación básica en Python, que permitan entender qué es un entorno de programación y desarrollar programas simples. Se busca así cimentar las bases necesarias para avanzar al siguiente nivel, Ciencia de Datos, apuntando a construir – en el tercer nivel- modelos para dar respuesta a necesidades y problemáticas específicas de la docencia en diferentes campos disciplinares.
Modalidad: virtual sincrónico y asincrónico.

Actividad arancelada. Gratuita para docentes UBA.

INICIO

21·06

FINALIZACIÓN

12·07

mas-info

 .

pie-ai