El 9 de febrero de 2023 tendrá lugar la conferencia People Analytics: Usando datos generados por las acciones y elecciones de las personas en la web para potenciar el conocimiento sobre redes en un espacio infundido por algoritmos, a cargo de Noshir Contractor.
Con el objetivo de optimizar el análisis de datos de las personas en un espacio regido por algoritmos, y en línea con las últimas tendencias, a las organizaciones no les basta con analizar datos sobre atributos demográficos ni centrarse solo en quiénes son las personas, necesitan saber también a quiénes conocen. El potencial del análisis de redes sociales para identificar quiénes tienen buenas ideas, quién es influyente, qué equipos harán el trabajo de manera eficiente y efectiva- está sólidamente fundado en base a décadas de investigación. El desafío, a lo largo de los años, ha sido la recopilación de datos a través de encuestas que consumen mucho tiempo, obtienen bajas tasas de respuesta y tienen una alta obsolescencia. Esta charla presenta ejemplos empíricos que van desde empresas corporativas, formación de equipos de innovación en contextos educativos y simulación de exploración espacial por largos períodos de tiempo, entre otros, para demostrar cómo podemos aprovechar el análisis de datos de las personas, y en particular el análisis relacional, para extraer los datos creados todos los días a través de sus transacciones digitales, como correos electrónicos, chats, “invitaciones de equipo”, “me gusta”, “seguimientos”, @menciones y archivos colaborativos, para abordar los desafíos que enfrentamos ante problemas como conflictos de equipo, formación de equipos, diversidad e inclusión, planificación de la sucesión e integración del personal de una institución.
Noshir Contractor es Jane S. & William J. White Profesor de Ciencias del Comportamiento en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas McCormick, la Escuela de Comunicación y la Escuela de Administración Kellogg y Director del Grupo de Investigación de Ciencias de Redes en Comunidades (SONIC) en la Universidad Northwestern. También es el presidente de la Asociación Internacional de Comunicación (ICA). El profesor Contractor ha estado a la vanguardia de tres interdisciplinas emergentes: ciencia de redes, ciencia social computacional y ciencia web. Está investigando cómo se forman, y funcionan las redes sociales y de conocimiento en contextos que incluyen negocios, comunidades científicas, atención médica y viajes espaciales. Su libro Teorías de las redes de comunicación (en coautoría con Peter Monge) recibió el premio Libro del año 2003 de la División de Comunicación Organizacional de la Asociación Nacional de Comunicación y el Premio al Libro Fellows de la Asociación Internacional de Comunicación 2021. Es miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), la Asociación de Maquinaria de Computación (ACM), la Asociación Internacional de Comunicación (ICA) y la Sociedad de Ciencias de Redes. También recibió el Premio Académico Distinguido de la Asociación Nacional de Comunicación y el Premio al Servicio de por Vida de la División de Sistemas de Información y Comunicación Organizacional de la Academia de Administración. Recibió el Premio Simmel 2022 de la Red Internacional para el Análisis de Redes Sociales. En 2018 recibió el Premio al Alumno Distinguido del Instituto Indio de Tecnología de Madrás, donde se graduó en Ingeniería Eléctrica. Recibió su Ph.D. de la Escuela Annenberg de Comunicación de la Universidad del Sur de California.
Jueves 9 de febrero a las 17:00 h
Pte. J. E. Uriburu 950, CABA.
Para participar de esta conferencia es necesario inscribirse previamente.