All for Joomla All for Webmasters

Diálogos generativos II

DIÁLOGOS GENERATIVOS II
Evaluar con IA: Cocreaciones más allá de las tensiones

flecha

Autoras: Mariana Gild, Elsie Aubert, Cecilia Novello, María Eugenia Gonzalez Ocampo y Anahí Kullock

El avance de las tecnologías generativas es un hecho. Tomaron impulso, permeando -no sin provocar tensiones- en la Educación Superior y despertando múltiples efectos que van desde prohibiciones explícitas de Estados e Instituciones hasta desarrollos de aplicaciones para detectar plagio, entre otros.

Podríamos pensar que quienes habitamos las instituciones universitarias, nos vimos inicialmente como frente a un eclipse, conformado por una avalancha tecnológica que nos dejó sin foco para poder mirar directamente nuestras propias acciones pedagógicas. También, que con el transcurrir del tiempo, hemos madurado algunas ideas y construído ciertas herramientas para enfocar la mirada con más detenimiento y transparencia en estos recursos que la tecnología generativa nos ofrece, a medida que vamos identificando potencialidades y posibilidades para su inclusión en diversos aspectos de la tarea docente.

En esta oportunidad, nos detendremos a trabajar en la temática de la evaluación como uno de los ejes centrales que son atravesados por estas propuestas digitales generativas, buscando así la construcción conjunta de buenos lentes para afrontar colaborativamente este eclipsamiento en un mundo cambiante y mutante, donde se vuelve importante observar, analizar y cocrear evaluaciones en el nivel superior.

Por eso, los y las invitamos nuevamente a ser parte de una experiencia dialógica multifocal:

  • Pondremos a prueba nuestros propios instrumentos de evaluación con el uso de la IA
  • Construiremos rúbricas y desarrollaremos estrategias de retroalimentación y metacognición, con colegas y la IA.
  • Indagaremos en la producción de instrumentos de evaluación combinados, que a su vez promuevan su resolución mediante iteraciones con la IA.
  • Fomentaremos continuamente el diálogo en distintos niveles:
    • Entre la teoría, la reflexión y la práctica: de modo de continuar construyendo conocimientos compartidos, mientras observamos detenidamente el avance de las tecnologías.
    • Entre colegas: para entrelazar perspectivas y promover la creación conjunta de instrumentos de evaluación y retroalimentación.
    • Con la IA: para explorar las posibilidades y limitaciones que estas herramientas tecnológicas nos ofrecen, a la vez que aprendemos formas de consulta, elaboración de materiales, entre otras potencialidades.
    • Hacia la didáctica: para volver sobre nuestras propias prácticas de evaluación como docentes e identificar aquellas cuestiones que se nos conmueven, aquellas que quedan intactas y aquellas sobre las que todavía tenemos más interrogantes que certezas.

La propuesta se desarrolla en tres focos: la co-creación de instrumentos de evaluación, el desarrollo de rúbricas y modelos de retroalimentación y la puesta a prueba de evaluaciones existentes. A la vez, estará disponible desde el inicio un Módulo introductorio en el que se sintetizan las propuestas realizadas en los Diálogos Generativos I (La IA en prácticas de enseñanza alquimizadas). Este Módulo 0 permitirá, a quienes no hayan transitado por esta primera experiencia, abordar algunos de sus principales focos vinculados con la enseñanza, para poder avanzar hacia los temas de este nuevo Diálogo.

 .

A lo largo de la experiencia se ofrecerán oportunidades para reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en los procesos de evaluación universitaria. Las tensiones que suscita, las alternativas de cocreación a las que invita, las posibilidades de intervención en los procesos de aprendizaje desde las propuestas de evaluación y los apoyos que puede brindar a la práctica docente en todas las instancias del proceso de evaluación.

INICIO

21·09

FINALIZACIÓN

12·10

 .

PIE2