All for Joomla All for Webmasters

Blog

jul 12

Docentes y estudiantes de la UBA tendrán acceso a las colecciones de imágenes de las universidades más prestigiosas de la región

MICROSCOPÍA VIRTUAL

 

La Universidad de Buenos Aires, a través del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Secretaría de Asuntos Académicos, y en colaboración con la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, creó el primer catálogo colectivo de imágenes de microscopía.

El desarrollo del microscopio virtual realizado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica, financiado por el Programa UBATIC de la Secretaría de Asuntos Académicos, inspiró la creación del portal “Microscopía Virtual y Recursos para Estudios de la Salud” que estará a disposición de toda la comunidad educativa. 

La presentación del portal se realizó en modalidad virtual con la participación de representantes y autoridades de algunas de las universidades que conforman la red: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de la República de Uruguay, Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por la Universidad de Buenos Aires asistieron Pablo Evelson, Decano de FFyB; Catalina Nosiglia, Secretaria de Asuntos Académicos de la UBA; Marcela Radice, Secretaria Académica de FFyB; Marta Mollerach, Secretaria de Relaciones Internacionales de FFyB; Martín Donato, Secretario Académico de FMED; Silvia Andreoli y Lucía Gladkoff, Directoras  General y de Proyectos y de Producción Pedagógica de Citep y Laura Bonofiglio y Nicolás Favale, profesores de FFyB. 

La Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, creada en 2002, está integrada por 37 universidades públicas de 20 países miembros.