La propuesta en este eje es explorar los avances y experimentar con algunos desarrollos en el campo de la IA y de la tecnología, identificando los nuevos procesos de pensamiento y prácticas sociales a las que dan lugar; cambios que suponen reconfiguraciones en los vínculos, en la comunicación, e incluso en la construcción de subjetividades.
Martes 4 de octubre
- Panel: Los desafíos de la interacción y el aprendizaje en el diseño de sistemas tecnológicos
La reflexión sobre las autorías que involucran IA requiere comprender el diseño, el funcionamiento y los alcances de los sistemas tecnológicos, así como las dinámicas sociales comprometidas.
Participaron: Dra. Diana Perez (UBA) y Dra. Jimena Olveres Montiel (UNAM)
Moderó: Esp. María Alejandra Batista (Citep – UBA)
SESIONES DE EXPLORACIÓN
Especialistas en diversas áreas nos proponen experimentar con tecnologías de IA que están transformando diferentes actividades que realizamos y con las que interactuamos, con la finalidad de lograr mayores niveles de comprensión sobre ellas y poder avanzar en análisis reflexivos a partir de exploraciones y vivencias atravesadas.
Miércoles 5, 12 y 19 de octubre
- 1 – Narrativas de Futuros: exploración de Worldbuilding, ucronías y producción de imágenes con Inteligencia Artificial
Taller teórico-práctico que explora las Narrativas de Futuros como marco conceptual para visualizar futuros ficcionales y diversos. Utilizando técnicas de diseño narrativo como el Worldbuilding, buscaremos diseñar mundos que sigan líneas temporales alternativas o ficticias y así explorar el impacto de las historias en la configuración social de aquello que llamamos “Futuro”. Mediante la utilización de diferentes herramientas de creación de imágenes con IA, exploraremos conceptos de sintaxis y sesgos propios de los algoritmos y sus mecanismos de visualización. Experimentaremos con diferentes herramientas para crear componentes visuales de las narraciones futuras y los analizaremos de manera colectiva. Recorreremos como caso de estudio el trabajo realizado en la cátedra Diseño de Futuros (FADU), sus prácticas, metodologías y usos de herramientas de Inteligencia Artificial en la exploración visual de espacios, productos y narrativas.
Facilitaron: Dis. María Laura Ruggiero (UBA) y Dr. Rodrigo Iglesias (UBA)
Modalidad: tres encuentros sincrónicos de 90 minutos cada uno, por Zoom, y actividades asincrónicas en el Campus Citep.
- 2 – Cómo entrenar a tu machine learning
Esta propuesta busca familiarizar a las y los participantes con el concepto de machine learning y poner en marcha una aplicación de este tipo. Se busca que el usuario o la usuaria tomen confianza en el uso de distintas herramientas, tales como las máquinas enseñables, y sepan que pueden emplearse para muchas tareas sin necesidad de dominar habilidades de desarrollo de código. De este modo, se invitará a crear un juego de piedra, papel o tijera con una máquina enseñable de imágenes. Eventualmente, se explorarán ejemplos de uso de redes neuronales tradicionales, como el perceptrón, las redes recurrentes y las convoluciones dando un ejemplo para procesamiento de lenguaje. Por último, se darán ejemplos de uso de redes modernas, como el modelo BERT, para armar un aplicación de preguntas y respuestas y un ejemplo de clasificación de textos con GPT, con materiales entrenados por el propio usuario o usuaria.
Facilitó: Ing. Diego Racero (UBA)
Modalidad: tres encuentros sincrónicos de 90 minutos cada uno, por Zoom, y actividades asincrónicas en el Campus Citep.
Martes 25 de octubre
- 3 – Robots de servicio. Comportamientos reactivos
Las y los participantes conocerán y experimentarán, a través de ejemplos de robots de servicio, algunas de las aplicaciones de la IA. Los contenidos abordarán nociones básicas de los robots de servicio, comportamientos reactivos y simulación.
Facilitó: Dr. Jesús Savage (UNAM)
Modalidad: un encuentro sincrónico de 120 minutos, por Zoom.
Martes 22 y 29 de noviembre
- 4 – Escritura creativa asistida por Inteligencia Artificial: Creación de personajes
En esta propuesta veremos cómo aplicar nuevos métodos de generación artificial de contenido a la literatura, en particular a la creación de personajes. En el primer encuentro generaremos fichas y biografías para trabajar, en el segundo encuentro, con herramientas que nos permitan moldear la voz.
Facilitaron: Lic. Tamara Mathov (UBA) y Lic. Mathias Gatti (UBA)
Modalidad: dos encuentros sincrónicos de 120 minutos cada uno, por Zoom, y actividades asincrónicas en el Campus Citep.