All for Joomla All for Webmasters

UBA: tradición, formación, innovación

encabezado_muestra

El lunes 7 de agosto, en el subsuelo de Uriburu 950, tuvo lugar UBA: tradición, formación e innovación, una propuesta interactiva que une el pasado con el presente y se proyecta hacia el futuro. La muestra, organizada por la Secretaría de Asuntos Académicos, tuvo como propósito destacar los valores fundamentales que la UBA persigue como institución académica: tradición, innovación y formación.

El rector, Ricardo Gelpi, acompañó a la Secretaría de Asuntos Académicos, María Catalina Nosiglia, en una jornada llena de festejos, novedades y nuevos desafíos. La actividad tuvo lugar en el marco de la inauguración de las nuevas aulas híbridas del rectorado de la UBA y contó con la presencia de autoridades de diversas unidades académicas y de las distintas áreas de la Secretaría. 

RECORRIDO I 

PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA TRANSFORMADORAS, una instalación diseñada por Citep para exhibir la integración de las tecnologías digitales en propuestas educativas innovadoras, distribuidas en 4 espacios:  

AULA 1
Desafíos de la Inteligencia Artificial en Educación
Quienes pasaron por este espacio pudieron conocer las líneas de trabajo que viene desarrollando Citep en la temática desde 2019, explorar con IA generativa y reflexionar sobre los desafíos y posibilidades que representa para la educación superior.

 

AULA 2
Estudio Citep
Esta experiencia permitió la posibilidad de experimentar con tecnologías emergentes a partir de la interacción con algunas de las piezas digitales inmersivas producidas con fines educativos:

  • Curva de crecimiento bacteriana
    Microbiología, FFyB (Realidad Virtual – Referente: Laura Bonofiglio)
  • Seguridad e Higiene: análisis  de los riesgos presentes en las diferentes etapas constructivas de una obra
    Seguridad e Higiene, FADU (Imagen y video 360º – Referente: María Laura Aprigliano)
  • Lectura e Interpretación de Planos y Cartas Topográficas
    Topografía, FAUBA (Realidad Virtual – Referente: Paula Gamboa)

 

AULA 3
Fusiones, Alternacias y Mixturas
¿Cómo diseñar propuestas de enseñanza innovadoras en configuraciones temporo espaciales alternadas y mixtas? Este espacio ofreció la posibilidad de explorar diversas estrategias de enseñanza en aulas con equipamiento tecnológico y conocer en detalle la nueva propuesta de formación que integrará la oferta de cursos de Citep en el segundo cuatrimestre de 2023.

 

AULA 4
Programa UBATIC
Las y los docentes que se acercaron a este aula tuvieron la posibilidad de interactuar con equipos docentes, beneficiados con fondos de la 4ª convocatoria del Programa para ver los desarrollos y conocer sus resultados:

  • Confección de Productos de Apoyo en impresoras 3D para la autonomía personal
    Dirección María Laura Bustingorri / Codirección Jimena Garriga – FPSI.- 
  • Analítica de datos de trayectorias educativas en las carreras de la salud
    Dirección Claudia Negri / Codirección Marina Rojo -FMED.-
  • Sistema de visualización geográfica proyectada sobre pantalla esférica
    Dirección Rosa Pueyo / Codirección Javier Clavijo -FIUBA.-
  • Herramientas 4.0 para el proceso de enseñanza – aprendizaje de la gestión industrial
    Dirección Irene Raquel Ariza / Codirección Martin Escobar – FADU.-  
  • GramaTICando: un software educativo para el aprendizaje ubicuo del análisis gramatical
    Dirección Claudia Beatriz Borzi / Codirección Anabella Laura Poggio – FFyL .- 

 

RECORRIDO II
Nuestra historia se nos presenta, una oportunidad de conocer el trabajo de renovación y puesta en valor del Archivo Histórico y del Acervo Histórico de la Imprenta de la UBA.

Una selección de documentos, libros y expedientes históricos pertenecientes al Rectorado y a otras unidades académicas, que han sido conservados, preservados y puestos en valor gracias al trabajo de profesionales del Archivo Histórico. El recorrido se complementa con la muestra de la Imprenta que, en el año de su centenario, exhibe algunas de las tecnologías de impresión originales y las nuevas herramientas de trabajo, para dar cuenta de su evolución tecnológica.

La actividad, gratuita y abierta a toda la comunidad, recibió más de un centenar de docentes que recorrieron sus propuestas durante toda la jornada.