All for Joomla All for Webmasters

Coordinación: Dra. María Gimena del Río (IIBICRIT-Conicet)

¿Qué son las humanidades digitales?

 

Grandes corpus de textos de los que emergen patrones y narrativas ocultas, lugares de la antigüedad que podemos visualizar en mapas, textos enriquecidos e hipervinculados; a todo esto, y a más, se dedican los humanistas digitales.

En la actualidad, las humanidades digitales (HD) conforman un campo emergente en el que el discurso de las humanidades, las artes y las ciencias sociales se cruza con metodologías y herramientas computacionales. Las HD buscan enriquecer el campo de los  estudios literarios, históricos, lingüísticos o culturales –cuya aproximación ha sido históricamente cualitativa– a través de un abordaje cuantitativo que descubre potencialidades inéditas en la lectura e interpretación de textos a partir del uso de medios digitales y aplicaciones informáticas.

El ciclo está organizado en cuatro encuentros teórico-prácticos de carácter introductorio que estarán a cargo de investigadores de Humanidades Digitales CAICYT Lab (CONICET) coordinados por la Dra. María Gimena del Río.

Los encuentros tendrán lugar de 17 a 19 h.
en el Aula Citep (Uriburu 950, entrepiso – CABA)

martes 5 de junio 2018

1º encuentro: ¿Qué son las Humanidades Digitales y por qué deberían interesarnos?

jueves 26 de julio 2018

2º encuentro: Visualizando datos y textos

jueves 16 de agosto 2018

3º encuentro: El cronotopo: mapas y textos anotados  

miércoles 19 de septiembre 2018

4º encuentro: Jugar al test de Turing: introducción al Procesamiento del Lenguaje Natural

jueves 11 de octubre 2018

5º encuentro: Más allá de la lectura. ¿Cómo crear artículos de Wikipedia?

Inscripción a los encuentros

1º encuentro: ¿Qué son las humanidades digitales y por qué deberían interesarnos?

martes 05 de junio 2018

A cargo de: María Gimena del Río

Abordaremos desde una perspectiva teórica qué son las HD, cómo construyen objetos de investigación a partir de la aplicación de técnicas, metodologías y herramientas digitales, y abordajes cuantitativos; y cómo podrían ayudarnos en la investigación y enseñanza universitaria.

INSCRIBIRME

2º encuentro: Visualizando datos y textos

 

jueves 26 de julio 2018

A cargo de: Marisol Fila

La investigación y publicación en HD tiene como valor añadido un alto componente visual. Trabajaremos en la visualización de datos con herramientas de visualización como AntConc y StoryMaps, entre otras.

INSCRIBIRME

3º encuentro: El cronotopo: mapas y textos anotados

jueves 16 de agosto 2018

A cargo de: Romina De León y María Gimena del Río

Las humanidades digitales unen textos y metatextos, textos y paratextos, textos y mapas. Trabajaremos todas estas posibilidades a través de las herramientas de anotación y georreferenciación Recogito.

 

INSCRIBIRME

4º encuentro: Jugar al test de Turing: introducción al Procesamiento del Lenguaje Natural Qué son las humanidades digitales y por qué deberían interesarnos?

miércoles 19 de septiembre 2018

A cargo de: Nidia Hernández

El Procesamiento del Lenguaje Natural es un campo de investigación relacionado con la Inteligencia Artificial (IA) que se ocupa de estudiar la interacción entre lo computacional y las lenguas naturales (en nuestro caso, el español). Haremos una introducción al tema y a los principales lenguajes de programación para trabajar en PLN.

INSCRIBIRME

5º encuentro: Más allá de la lectura. ¿Cómo crear artículos de Wikipedia?

jueves 11 de octubre 2018

A cargo de: Giselle Bordoy

Wikipedia, la enciclopedia más grande del mundo. Se trabajará con una mirada crítica a la enciclopedia y se darán consejos para crear artículos de calidad en Wikipedia en español. Durante la jornada haremos un taller de edición y una jornada de edición de conceptos científicos. Para participar del taller es necesario crearse un usuario en Wikipedia.

 

INSCRIBIRME

Algunos proyectos en HD que exploraremos

What America ate: http://whatamericaate.org/

Pelagios South: https://tinyurl.com/yapbbfqy

Mini Lazarillo: edición mínima de El lazarillo de Tormes: https://minilazarillo.github.io/

Lorca descubriendo las Américas: http://susannalles.com/courses/SPA322/Web_Lorca/

Bible Cross References: http://www.chrisharrison.net/index.php/Visualizations/BibleViz

Mapping the 4th of July: http://incite.cs.vt.edu/m4j/incite/

Más sobre HD en nuestro país

Asociación Argentina de Humanidades Digitales: http://aahd.net.ar/

Facebook: Asociación Argentina de Humanidades Digitales Twitter: @aahd-Arg
Congreso Internacional: Humanidades Digitales. La Cultura de los Datos: https://www.aacademica.org/congreso.aahd2018

Humanidades Digitales CAICYT Lab: http://www.caicyt-conicet.gov.ar/micrositios/hd/
Facebook: https://twitter.com/HDCAICYT .

Algunas herramientas con las que trabajaremos

Voyant Tools: http://voyant-tools.org/

Recogito: https://recogito.pelagios.org/

Ezlinavis: https://ezlinavis.dracor.org/.

Artículos sobre el tema

Del Rio Riande, Gimena. (2015 a). “Humanidades Digitales. Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América LatinaArtyHum 1: 7-19 (November).

— (2015 b). “¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?”. En Actas I Jornadas de Humanidades Digitales de la AAHD, 50-62. Buenos Aires: OPFyL

— (2016 a). “De todo lo visible y lo invisible o volver a pensar la investigación en humanidades digitales”. En Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica (UNED) 25: 95-108.

— (2016 b). “Ada en la encrucijada de las Humanidades Digitales”, Luthor 29 (August).