All for Joomla All for Webmasters

Inteligencia Artificial 2022

banner_LOGO-01

El Laboratorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior -organizado de manera conjunta entre el CUAIEED (UNAM) y Citep (UBA)– se enfoca en la puesta en común y reflexión acerca de los múltiples trabajos, desarrollos y aplicaciones de la IA en el ámbito universitario.

A través de esta propuesta se busca expandir y profundizar la temática entre docentes del nivel superior, con el objetivo de impulsar y fortalecer líneas de trabajo que, mediante la apropiación activa de las posibilidades que ofrece la IA, redunden en innovaciones en las propuestas de enseñanza.

Esta iniciativa también contempla la producción de material académico, que enmarca las diferentes instancias y propuestas, a la vez que busca dar cuenta de lo surgido en ellas, en un permanente diálogo entre la práctica y la elaboración teórica.

Documento: Inteligencia Artificial y Educación. Un marco para el análisis y la creación de experiencias en el nivel superior Citep Universidad de Buenos Aires

El Laboratorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior está organizado en cuatro ejes. Consiste en encuentros para la reflexión, la exploración, la experimentación y la creación, identificando transformaciones y desafíos que los últimos desarrollos tecnológicos imprimen tanto en la sociedad en general, como en la educación superior en particular, reconociendo, a su vez, contribuciones e impactos que la formación universitaria produce en el campo de la IA.

Invitamos a docentes, profesionales del ámbito de la investigación y estudiantes a participar en las distintas instancias del Laboratorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior en las que nos proponemos el desafío de proyectar iniciativas originales y creativas que, en torno a los usos y aplicaciones de la IA, puedan dar lugar a nuevas prácticas y procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito universitario.

Miradas sobre la Inteligencia Artificial. Representaciones colectivas.

6 y 7 de septiembre

| +info |

¿Autorías invisibles? Experimentación con Inteligencia Artificial.

4 al 25 de octubre

| +info |

Conexiones, transferencia, talento. La Universidad y la Inteligencia Artificial.

3 al 23 de noviembre
| +info |

 .

Infinitos inteligentes. Diseño en educación.

1 al 13 de diciembre

| +info |

Este eje propone abrir el debate acerca del impacto de la Inteligencia Artificial en diferentes procesos sociales y campos disciplinares. Se pondrá el foco en las representaciones sociales y culturales alrededor de la IA al interior de estos procesos y campos, para reconocerlas, ponerlas en tensión y reflexionar sobre sus desafíos y potencialidades.
Martes 6 de septiembre
    • Evento apertura
      Participaron el profesor doctor Ricardo Jorge Gelpi, Rector de la UBA; la Lic. María Catalina Nosiglia, Secretaria de Asuntos Académicos de la UBA; el Dr. Francisco José Trigo Tavera, Coordinador de Asuntos y Relaciones Internacionales de UNAM; la Mg. Silvia Andreoli, Directora General del Citep (UBA); el Dr. Melchor Sánchez MendiolaCoordinador de CUAIEED (UNAM) y la Lic. Luciana Perillo, Directora de Formación Continua del Citep (UBA).
  • Panel: Inteligencia Artificial: perspectivas en diálogo
    Participaron: Dr. Samuel Cabanchik (UBA), Dra. Sofía Trejo Abad (UNAM), Dr. Pablo Manolo Rodríguez (UBA) y Dr. German Palafox Palafox (UNAM).
    Moderó: Dr. Tomás Balmaceda (UBA).
Miércoles 7 de septiembre
  • Representaciones sociales e implicaciones éticas de la IA: del cine al debate
    Dra. Elizabeth Ormart (UBA).
  • Actividad: Cine debate: Inteligencia Artificial en nuestro día a día
    Presentaron: Mtra. Verónica Luna de la Luz (UNAM) y Mtra. Alejandra Cruz Cruz (UNAM).

Conocé todo lo que pasó durante el Eje 1 acá

La propuesta en este eje es explorar los avances y experimentar con algunos desarrollos en el campo de la IA y de la tecnología, identificando los nuevos procesos de pensamiento y prácticas sociales a las que dan lugar; cambios que suponen reconfiguraciones en los vínculos, en la comunicación, e incluso en la construcción de subjetividades.
Del 4 al 25 de octubre
La propuesta de este eje es visibilizar las contribuciones que desde la educación superior se realizan al campo de la IA. Se focalizará en los aportes y los impactos que los procesos de enseñanza, aprendizaje, gestión, investigación y evaluación del ámbito universitario pueden aportar a la temática
Del 3 al 23 de noviembre
Este eje propone identificar y proyectar nuevas prácticas y procesos de enseñanza y aprendizaje, a partir de iniciativas originales y creativas en torno a los usos y aplicaciones de la IA en el ámbito universitario.
Del 1 al 13 de diciembre