All for Joomla All for Webmasters

Neolenguajes visuales: del espacio analógico a las pantallas

PVFD-neo-form2021

#PVFD2023 #NeolenVis

¿Cuáles son los modos de comunicación actuales de las y los jóvenes a través de imágenes? ¿Qué productividad puede tener esta “nueva visualidad” en el espacio del aula? ¿Por qué motiva tanto a las nuevas generaciones? ¿Cómo participa en la construcción de las identidades juveniles?

En este curso se busca entablar nuevas formas de diálogo con las y los jóvenes a través del rediseño de estrategias didácticas. Exploraremos el universo de la nueva gráfica en la ciudad y las pantallas, la relación entre dispositivos tecnológicos y comunicación visual. Proponemos una alfabetización en nuevas “lenguas gráficas” que vinculan textos e imágenes dinámicamente, a través de ejercicios prácticos: del stencil grafiti al pixação, el arte urbano en lo real y virtual, la personalización de fotografías digitales y su relación con las nuevas tecnologías de producción y edición audiovisual.

Autor: Carlos Carpintero

Inscripción: cerrada.

Desarrollo: del 19 de abril al 23 de mayo.

Destinado a: docentes​ ​en ejercicio del CBC, las diversas unidades académicas y las escuelas de educación secundaria dependientes de la UBA.

Certificación: al término del curso se podrá obtener constancia de participación o aprobación expedida por Citep acreditando 40 horas reloj de formación.

La participación en los cursos es gratuita. Cupos limitados*.

 

787
Docentes vivieron esta experiencia

Esta es una propuesta del Programa Virtual de Formación Docente.

*El cupo de profesores inscriptos por curso es limitado, no pudiéndose cursar dos propuestas formativas de manera simultánea. Detectada la simultaneidad, Citep podrá anular la segunda inscripción.