
Del mural de la comunidad UBATIC, elegimos dos proyectos en los que poner el foco:
GramaTICando: un software educativo para el aprendizaje ubicuo del análisis gramatical [FFyL]
Una propuesta de entorno digital que integre los aspectos fonológicos, prosódicos, morfológicos, sintácticos, semánticos y pragmáticos de la lengua en el análisis gramatical. Dirigido por Claudia Borzi y Anabella Poggio, este equipo se encuentra premaquetando la app a desarrollar y escribiendo el documento guía para los programadores.
Laboratorio arquitectónico: experimentación de roles profesionales en formato virtual [FADU]
Un entorno digital e inmersivo que simula situaciones laborales explorando los diversos roles que pueden asumir quienes se gradúan en Arquitectura. El equipo dirigido por Claudia Cisternas y Marcela Mercurie, trabaja en la tipificación de roles profesionales posibles, sus funciones y alcances.

Así se presentaron algunos proyectos UBATIC en la escena nacional e internacional.
“Laboratorios virtuales y remotos en la enseñanza universitaria” [Jornada RUEDA 2021]
En la mesa de intercambio de universidades nacionales, tres equipos UBATIC representaron los desarrollos sobre este tema: de la convocatoria 2021-2022, Nuevos horizontes para la enseñanza de la microscopía: el “después” del Microscopio Virtual en la propuesta educativa a distancia [FFyB], dirigido por Nicolás Favale y Laura Bonofiglio, y Extender el laboratorio para potencia la enseñanza en escenarios híbridos [CBC-FFyB], dirigido por María Paula Bertino e Ignacio Idoyaga; y, de la convocatoria 2017-2019, Laboratorio remoto en la enseñanza de las carreras de Ingeniería [FIUBA], dirigido por Ema Aveleyra. Este evento posibilitó consolidar el lugar de la UBA como referente en el tema, establecer diálogos para potenciar propuestas nacionales y expandir las propuestas que combinan estrategias mediadas por tecnologías para la enseñanza de la práctica de laboratorio.
Diálogos: “Conectando experiencias” [Colaboración entre Citep, UBA y CUAIEED, UNAM]
Este evento entrelazó dos proyectos de innovación tecnológica que incluyen aportes del diseño y la impresión 3D en educación: Educascope: una propuesta educativa para fomentar la curiosidad científica a través del uso del microscopio [UNAM] y, de la convocatoria UBATIC 2017-2019, Confección de productos de apoyo en impresoras 3D para la autonomía personal [PsiUBA], dirigido por María Laura Bustingorri y María Jimena Garriga. Durante el intercambio se establecieron algunos acuerdos sobre los aspectos más innovadores de cada proyecto y para continuar la comunicación entre ambos y fomentar el impulso mutuo.
|