All for Joomla All for Webmasters

Blog

jul 25

Periscopio #5: ¡Seguimos buceando en más propuestas innovadoras!

 

¡Hola!

En las aguas de esta 4ª convocatoria hay mucho para compartir. Los equipos están muy entusiasmados en el desarrollo de sus proyectos, potenciando los logros conquistados y resolviendo los obstáculos que se les van presentando. En esta oportunidad pudimos conversar con algunos de ellos para asomarnos a conocer distintas dimensiones de su proceso.

¡Te invitamos a explorar!

Nos compartieron sus avances estos dos proyectos:

Análisis de imágenes en laboratorios extendidos [CNBA]
Propone desarrollar una WebApp para que las y los estudiantes de Biología y Química puedan acceder a una colección de imágenes de laboratorio e intervenir sobre ellas. Dirigido por Valeria Bergman y María Elina Denes, este equipo interdisciplinario, junto con programadores, está creando el primer prototipo.

Fortalecimiento, innovación en funcionalidades y ampliación del uso de la aplicación “Innhato (INnovación, NATuraleza y HOlística)” [FMED]
Propone actualizar, optimizar y ampliar las funciones de la aplicación móvil mediante la creación de una interfaz web que integre componentes de interactividad y recursos transmedia. Dirigido por Roberto Keklikian, Marta Vera y Marcos Drlje, este equipo se encuentra desarrollando, junto con profesores de otras universidades públicas, materiales audiovisuales de apoyo a los casos clínicos que se abordan en la aplicación.

La comunidad UBATIC se expande a Latinoamérica:

El 8 de junio, Lucía Gladkoff, Directora de Proyectos y Producción Pedagógica del Citep, participó del panel “Programas de apoyo institucional a la innovación educativa de docentes: Experiencias de cuatro universidades latinoamericanas en la pandemia” en el marco del CIIE TALKS del Instituto Tecnológico de Monterrey. Se plantearon algunos interrogantes clave acerca de la incidencia de estos programas durante la pandemia y de las oportunidades que emergen para diseñar el futuro de estas iniciativas.

La presentación de Lucía Gladkoff se centró en recorrer la dimensiones fundamentales del Programa UBATIC. Por un lado mencionó los alcances de esta iniciativa, y por otro la evolución y complejización que han tenido las líneas de innovación a través de los años, en las cuales se enmarcan los proyectos concursantes. Asimismo destacó el valor de los procesos que estos desarrollos habilitaron, relacionados con la posibilidad de diversificar los modos de construcción de conocimientos con ideas innovadoras.

Para acceder a la ponencia completa, compartimos el enlace aquí.

 

Para abrir nuestro hidrófono contactamos a Ana Inés González (directora) y Liliana Mónica Finkielsztein (codirectora) del proyecto “ProyectarSE: Cómo crear un proyecto de Práctica Social a través de una aplicación lúdica” y les preguntamos: ¿De qué modo la gamificación transformará y expandirá los procesos de enseñanza y aprendizaje en su proyecto?
 

 

Sesiones de trabajo UBATIC

Se acerca la oportunidad de encontrarnos presencialmente, en comunidad. El equipo de Citep está organizando un encuentro en agosto al que serán invitados a participar todos los proyectos aprobados de la 4° convocatoria. Con esta iniciativa buscamos potenciar el diálogo, explorar posibilidades de cooperación y expansión de las propuestas, intercambiar inquietudes y, fundamentalmente, invitarlas e invitarlos a construir colaborativamente ideas inspiradoras para seguir trabajando.
¡A prepararse para vernos pronto, próximamente enviaremos más información!

Te recordamos que podés visitar y participar del Punto de Encuentro UBATIC en Campus Citep, donde te esperan los avances de cada proyecto, espacios de consulta e intercambio y muchos otros recursos.   

 

Equipo UBATIC – Citep