 |
 |
¡Hola!
El 25 de agosto nos encontramos con equipos ganadores de la 4º convocatoria en las Sesiones de trabajo UBATIC 2022. Habiendo concluido el primer año del desarrollo de los proyectos, en esta jornada los equipos pudieron intercambiar sus experiencias, articular ideas comunes y complementarias y fundamentalmente construir colaborativamente las bases de esta edición especial del Periscopio. Agradecemos la participación y el entusiasmo para abordar cada una de las propuestas.
Invitamos a escuchar la resonancia de sus propias voces! |
 |
Nos compartieron sus avances estos dos proyectos:
Herramientas tecno-pedagógicas para reforzar los aprendizajes de estudiantes de Climatología en la Facultad de Agronomía de la UBA [FAUBA]
Propone potenciar la enseñanza de la climatología a través de la creación de una plataforma digital, con un enfoque de enseñanza híbrido que apunta a reconfigurar las dinámicas entre la teoría y la práctica. Asumiendo al aula como un “espacio para hacer”, se busca enriquecer los debates y el trabajo colaborativo centrado en las y los estudiantes. Dirigido por Silvia Patricia Pérez y María Elena Fernández Long, este equipo se encuentra implementando su desarrollo en el marco de los Trabajos Prácticos de los cursos de Climatología y Fenología.
Construyendo un chatbot académico [FIUBA]
Propone la construcción de un chatbot -tutor virtual- basado en Inteligencia artificial (IA) que ofrezca un acompañamiento para el aprendizaje de la física, de modo de complementar la tutoría académica atravesada por la heterogeneidad entre niveles de conocimientos previos de estudiantes, los tiempos de asimilación y la masividad en las aulas. Dirigido por Ema Elena Aveleyra y Marcelo Raúl Fontana, este equipo se encuentra trabajando junto con docentes en la generación de preguntas y respuestas, en vistas a lanzar la versión beta para que las y los estudiantes comiencen a usar el chatbot. |
 |
Cruces aleatorios y convergentes para repensar la innovación en la enseñanza.
Los equipos que participaron de las Sesiones UBATIC 2022 contribuyeron a poner en valor diálogos que posibilitaron crear y recrear nuevos sentidos del hacer y pensar.
Entre los diversos aportes destacamos algunos muy valiosos que fueron recurrentes en las conversaciones, entre ellos: la potencia de transformar las prácticas de enseñanza con lenguajes y estrategias innovadoras tales como tecnologías inmersivas, simulaciones, imágenes digitales, videos 360º; la necesidad de crear escenarios híbridos que cuestionen y amplíen la idea de presencialidad en el aula; la importancia de acortar la brecha digital; y el gran desafío de gestionar la masividad y heterogeneidad con desarrollos que permitan el análisis de datos para realizar intervenciones oportunas, acciones tutoriales y lograr un mayor acercamiento hacia las necesidades y problemáticas de las y los estudiantes.
Gracias por estas contribuciones tan inspiradoras que nos invitan a revisar nuestras prácticas y a seguir imaginando posibles encuadres que permitan ofrecer más y mejores oportunidades de aprendizaje.

|
Durante las sesiones de trabajo, Marcela Inés Mercuri, codirectora del proyecto “Laboratorio arquitectónico: Experimentación de roles profesionales en formato virtual” [FADU], participó de una actividad lúdica y reflexionó sobre la siguiente pregunta: A partir de la tecnología implicada en su proyecto ¿Qué transformaciones proponen en la forma de enseñar? |
|

|
En el mural colaborativo “Exploraciones”, el equipo del proyecto “El Atelier Digital: Un cambio de paradigma en el proceso de diseño y sus productos” [FADU] nos ha sugerido a Jinny.
¿Conocés Jinny?
Se trata de un programa en línea para crear diseño de indumentaria en 3D sobre avatares. Sin necesidad de contar con conocimiento especializado en moldería, este desarrollo permite ajustar las prendas en diferentes avatares, cambiar el largo, el ancho o el color, y compartir las creaciones en la comunidad Connect con artistas de todo el mundo. Para comenzar a crear sugerimos descargar la versión beta de forma gratuita.
¡Agradecemos al equipo por este aporte! |
 |
1- Analítica de datos de trayectorias educativas en las carreras de la salud [FMED]
2- Diseño de la educación híbrida en FAUBA y rediseño de su plataforma Moodle para una mayor usabilidad y accesibilidad [FAUBA]
3- Herramientas tecno-pedagógicas para reforzar los aprendizajes de estudiantes de Climatología en la Facultad de Agronomía de la UBA [FAUBA]
4- Diseño de la aplicación Tutoría FFyB: aprender el oficio de estudiante de la mano de un tutor [FFyB]
5- El Atelier Digital: Un cambio de paradigma en el proceso de diseño y sus productos [FADU]
6- Laboratorio arquitectónico: Experimentación de roles profesionales en formato virtual [FADU]
7- Desarrollo de plataforma y contenidos interactivos desde dispositivos móviles para enseñanza superior en química [FCEyN]
8- GramaTICando: un software educativo para el aprendizaje ubicuo del análisis gramatical [FFyL]
9- Laboratorios híbridos de enseñanza veterinaria [FVET]
10- Fortalecimiento, innovación en funcionalidades y ampliación del uso de la aplicación “Obstáculos Obstétricos” [FMED]
11- Construyendo un chatbot académico [FIUBA]
12- Desarrollo de un libro multimedia, hipermedia y transmedia para el estudio de la Histología de los tejidos dentarios y periodontales [FOUBA]
13- Extender el laboratorio para potenciar la enseñanza en escenarios híbridos [CBC]
14- Realidad híbrida para colectivizar escenarios alternativos de futuro [FADU]
15- Sistema de visualización geográfica proyectada sobre pantalla esférica [FIUBA]
16- Nuevos horizontes para la enseñanza de la microscopía: El “después” del Microscopio Virtual en la propuesta educativa a distancia” [FFyB]
17- Desarrollo de una plataforma basada en realidad aumentada como herramienta didáctica. Prueba conceptual dentro del campo de la virología animal. Proyecto II [FVET]
|
Te recordamos que podés visitar y participar del Punto de Encuentro UBATIC en Campus Citep, donde te esperan los avances de cada proyecto, espacios de consulta e intercambio y muchos otros recursos.
Equipo UBATIC – Citep |

|
Comments are closed.