
|
 |
¡Hola!
Muchas corrientes se articulan en las aguas de nuestra comunidad, es por ello que en esta edición del Periscopio nos proponemos captar esos cruces y darles visibilidad.
¡Te invitamos a descubrir los hilos de estas tramas!
|
 |
Nos compartieron sus avances estos dos proyectos:
Diseño de la aplicación TutoríaFFyB: aprender el oficio de estudiante de la mano de un tutor [FFyB]
Propone el desarrollo de una app móvil que permita andamiar las acciones tutoriales durante el primer año del trayecto académico en la Facultad. Dirigido por Rosana Elesgaray y Tamara Zaobornyj, este equipo se encuentra trabajando junto con estudiantes de la Escuela de Educación Técnica de Lugano, quienes serán responsables de la programación y desarrollo, en la definición de los aspectos preliminares del prototipo.
GramaTICando: un software educativo para el aprendizaje ubicuo del análisis gramatical [FFyL]
Un entorno digital que integra los aspectos fonológicos, prosódicos, morfológicos, sintácticos, semánticos y pragmáticos de la lengua en el análisis gramatical. Dirigido por Claudia Borzi y Anabella Poggio, este equipo se encuentra trabajando sobre el prototipo del recorrido del usuario (user flow) por la aplicación, para próximamente lanzar la primera prueba de funcionamiento.
|
 |
¿Qué imagen tiene el futuro? Una propuesta para imaginarlo, deconstruirlo y construirlo.
En el marco del Laboratorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior organizado de manera conjunta entre el CUAIEED (UNAM) y Citep (UBA) se desarrolló el Taller “Narrativas de Futuros: exploración de Worldbuilding, ucronías y producción de imágenes con Inteligencia Artificial”, facilitado por la Dis. María Laura Ruggiero (UBA) y el Dr. Rodrigo Iglesias, quien dirige el Proyecto “Realidad híbrida para colectivizar escenarios alternativos de futuro” de la FADU. En este taller se utilizaron técnicas de diseño narrativo como el Worldbuilding, se trabajó en el diseño de mundos alternativos o ficticios, mostrando herramientas de Inteligencia Artificial para crear componentes visuales de las narraciones futuras y se indagó en el impacto que tienen las historias en la configuración social de aquello que llamamos “Futuro”.

|
Mariela Szwarcberg Bracchitta trabaja en el proyecto “Diseño de la educación híbrida en FAUBA y rediseño de su plataforma Moodle para una mayor usabilidad y accesibilidad” en la Facultad de Agronomía. En las Sesiones de trabajo UBATIC 2022 la invitamos a que reflexione sobre las experiencias vividas a un año del comienzo del Proyecto UBATIC. Ella participó de una actividad lúdica y reflexionó sobre la siguiente pregunta: ¿Qué aprendizajes construyeron?
|
|
 |
¿Conocés Facebook 360?
Se trata de una aplicación de Facebook que permite tomar fotos con un formato panorámico sin necesidad de usar apps o dispositivos complementarios. Además de ver, subir y compartir contenidos audiovisuales 360º, con esta app podemos realizar nuestras propias producciones. Una vez que se activa, tenemos la posibilidad de hacer varias fotos al ir rotando eje y siguiendo el patrón que la pantalla nos va marcando.
¿Conocés Street View de Google Maps?
Es una aplicación que permite la representación virtual del entorno en Google Maps formada por millones de imágenes panorámicas. El contenido de Street View procede de dos fuentes: Google y sus colaboradores, porque es posible crear contenido, compartirlo y geolocalizarlo en este mapa. Con este recurso es posible crear fotos esféricas, videos 360º, rutas fotográficas, entre otros.
¿Conocés Midjourney?
Es una herramienta de inteligencia artificial que permite crear imágenes de alta calidad mediante la descripción de ideas/conceptos en texto (Prompt). Funciona sobre la plataforma Discord y la versión gratuita ofrece 10 posibilidades de uso con una misma cuenta de mail.
|
Te recordamos que podés visitar y participar del Punto de Encuentro UBATIC en Campus Citep, donde te esperan los avances de cada proyecto, espacios de consulta e intercambio y muchos otros recursos.

|
Comments are closed.