En esta última edición del Periscopio hay mucho para resaltar, porque las ondas expansivas de los proyectos han logrado un gran alcance. Comp artimos a continuación algunos de los eventos destacados.
Mapeando el espacio y el tiempo con una propuesta transmedia
El proyecto “Cartografías virtuales. Museos y Ciudad” de la FADU, dirigido por Mariel Szlifman y Antonelia Adosi, el 26 de octubre participó de las actividades de Proa Universidades de Fundación Proa. En la presentación virtual el equipo compartió algunos de los avances para la creación de una obra en red transmedia que integra una experiencia interactiva, una publicación editorial y una exposición de arte. Describieron el abordaje conceptual del proyecto; mostraron el diseño de interfaz gráfica y programación de la obra; presentaron aspectos sobre el proceso de testeo y el diseño del branding cultural realizados para esta primera implementación.
UBATIC en RUEDA
Durante el mes de noviembre se desarrolló el 9º Seminario de Educación a Distancia: “Escenarios inéditos en la educación superior. Perspectivas, huellas y emergentes” organizado por la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA). En las mesas de intercambio se presentaron las ponencias: “Experiencia de uso de un microscopio virtual en el dictado de microbiología”, presentada por las autoras Laura Bonofiglio, Bárbara Ghiglione y Marcela Radice, asociada al proyecto UBATIC “Nuevos horizontes para la enseñanza de la microscopía: El ‘después’ del Microscopio Virtual en la propuesta educativa a distancia”; y “Prácticas sociales educativas en entornos híbridos y virtuales como estrategia para fortalecer la afiliación”, presentada por su autora Silvina Rapossi, asociada al proyecto UBATIC “Hacia un modelo híbrido en el CBC: el desafío de reinventar la clase entre estudiantes y docentes como protagonistas”.
Re-creando el algoritmo del Laboratorio de IA
El Laboratorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior -organizado de manera conjunta entre la CUAIEED (UNAM) y Citep (UBA)- se enfocó en la puesta en común y reflexión acerca de los múltiples trabajos, desarrollos y aplicaciones de la IA en el ámbito universitario. En ese marco, dos equipos UBATIC participaron del panel “Exploración y transformación. Proyectos con Inteligencia Artificial en las universidades”. Del proyecto “Construcción del chatbot académico fisica.bot”, dirigido por Ema Elena Aveleyra y Marcelo Raúl Fontana, participaron Ema Elena Aveleyra y Diego Adrián Racero. Del proyecto “Analítica de datos de trayectorias educativas en las carreras de la salud”, dirigido por Claudia Negri y Marina Rojo, participaron Marina Rojo y Candela Cabido.

|
Comments are closed.