All for Joomla All for Webmasters

Blog

jul 16
PVFD-2019-2do-naranja

#PVFD2019 – ¡Cursos para el segundo cuatrimestre!

El Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep) convoca a los docentes y adscriptos de la Universidad de Buenos Aires y de sus escuelas secundarias a participar de las propuestas formativas del segundo cuatrimestre del Programa Virtual de Formación Docente 2019: “Expandir y enriquecer la enseñanza y el aprendizaje a través de las TIC”.

 

Diseño de proyectos educativos con tecnologías INSCRIPCIÓN CERRADA

La incorporación de tecnologías en proyectos educativos supone mucho más que la mera adopción técnica del medio más apropiado a una meta dada, sino que también supone involucrarse en un complejo proceso creativo de toma de decisiones que compromete al docente en toda su integridad. En este curso, se ofrece una heurística que busca orientar al educador en este fascinante proceso (técnico, moral y político) intentando ofrecerle la oportunidad para construir criterios de acción que busquen promover incorporaciones genuinas de nuevas tecnologías en propuestas pedagógicas de valor, ajustadas apropiadamente al contexto sociohistórico en el que se producen y a los fines educacionales que se persigan.

Autores: Verónica Weber
Inscripción: del 1 al 15 de agosto 
Desarrollo: del 22 de agosto al 26 de septiembre

Expandir la cognición a través de las tecnologías: propuestas Citep MIC  INSCRIPCIÓN CERRADA

El curso analiza la cognición y los procesos de aprendizaje en la contemporaneidad y su relación con las mediaciones tecnológicas. Interpela el tema de las competencias digitales y aborda perspectivas que permiten analizar las relaciones entre aprendizaje y tecnologías en la actualidad. Presenta Citep MIC: microherramientas para el fortalecimiento del perspectivismo, el interaccionismo y la autoregulación en el aprendizaje. Avanza en la construcción de estrategias didácticas para el uso de las microherramientas con el objeto de potenciar la diversidad cognitiva y los procesos de cognición situados y complejos. Por último, propone puentes para la transferencia en contextos de práctica profesional..

Autoras: Carina Lion, Verónica Perosi y Cecilia Flood
Inscripción: del 14 al 28 de agosto
Desarrollo: del 04 de septiembre al 09 de octubre

 

Anatomía de la imagen como medio expresivo en la práctica docente. Nivel I INSCRIPCIÓN CERRADA

Con frecuencia, la imagen se presenta como complemento, ilustración, metáfora de algo cuya significación estaría en otro lado: la palabra, el signo lingüístico. Hay muchas preguntas sobre práctica docente e imagen: ¿se puede pensar en un código?, ¿cuáles son sus características?,  ¿es posible articular un discurso?, ¿cómo hacer cosas con imágenes? En este curso vamos a aproximarnos a algunos de estos problemas desde una dinámica teórico-práctica, con una intención explícita: que los docentes puedan reflexionar e interpelar las propias representaciones sobre el problema de la imagen experimentando con posibles respuestas vinculadas a sus temáticas de enseñanza.
Autor: Carlos Carpintero
Inscripción:  del 05 al 19 de septiembre
Desarrollo: del 26 de septiembre al 31 de octubre

 

Diseño de Materiales Educativos Digitales. Nivel II INSCRIPCIÓN CERRADA

La invitación de este curso es mirar y reflexionar sobre nuestras prácticas para crear estrategias y materiales que den respuesta a nuestros estudiantes, los actuales entornos sociales, las diversas maneras de comunicarnos y la permanente innovación en la que estamos inmersos.
La propuesta de este curso es reflexionar acerca de lo que significa “aprender” y las diferentes maneras que habría de abordar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Indagaremos sobre micro-learning, transmedia, contenidos interactivos, herramientas de visualización de información compleja, entre otros; siempre haciendo foco en “la clase” con el fin de que al finalizar el curso se vea enriquecida con nuevas herramientas y estrategias.

Autora: Karina Crespo
Inscripción: del 25 de septiembre al 09 de octubre
Desarrollo: del 16 de octubre al 21 de noviembre

 

Explorar las Humanidades Digitales INSCRIPCIÓN CERRADA

Este curso permite comprender el trabajo interseccional, entre las Humanidades y las tecnologías de la información, que proponen las Humanidades Digitales, y su relación con aproximaciones como los de la lectura cercana y distante, el micro y macroanálisis, la cuantificación y la visualización. Trazaremos, en primer lugar, su recorrido académico y la construcción de su epistemología a nivel global y en nuestro país. Exploraremos sus recursos y proyectos. Nos centraremos luego en las posibilidades de trabajo de las Humanidades Digitales con herramientas de anotación, visualización y edición digital: procesaremos textos, revelaremos lecturas sospechadas y nuevas, los transformaremos en nubes, en estadísticas, en líneas temporales, en mapas. Nuestro dataset será un corpus de textos, imágenes y mapas de la Argentina de entre los siglos XVII y XIX. Un viaje a nuestro pasado con una mirada desde el presente digital.
Autora: Gimena Del Río
Inscripción: del 03 de octubre al 17 de octubre
Desarrollo: del 30 de octubre al 04 de diciembre

 

 

Para más información: formacion_citep@rec.uba.ar