All for Joomla All for Webmasters

Blog

may 15
PVFD-2020-general

#PVFD2020 – ¡Cursos para el primer cuatrimestre!

El Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep) convoca a los docentes y adscriptos de la Universidad de Buenos Aires y de sus escuelas secundarias a participar de las propuestas formativas del primer cuatrimestre del Programa Virtual de Formación Docente 2020: “Expandir y enriquecer la enseñanza y el aprendizaje a través de las TIC”.

Diseño de materiales educativos digitales. Nivel 2

Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA). Nivel 2
Anatomía de la imagen como medio expresivo en la práctica docente
La evaluación formativa: una puerta al aprendizaje
Cursos Quid, lo que necesitás saber
EVEA. Orientaciones básicas. Segunda edición.
Diseño de proyectos educativos con tecnologías

 

Diseño de materiales educativos digitales. Nivel 2

Este curso nos invita a mirar y pensar nuestras prácticas a la hora de crear estrategias y materiales que den respuesta a nuestros estudiantes, los entornos sociales actuales, las diversas maneras de comunicarnos y la innovación permanente en la que estamos inmersos.
La propuesta de este curso es reflexionar acerca de lo que significa “aprender” y las diferentes maneras posibles para abordar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Indagaremos sobre micro-learning, transmedia, contenidos interactivos, herramientas de visualización de información compleja, entre otros; siempre haciendo foco en “la clase” con el objetivo de que, al finalizar el curso, se vea enriquecida con nuevas herramientas y estrategias.

Autora: Karina Crespo
Inscripción: del 26 de febrero al 4 de marzo  INSCRIPCIÓN CERRADA
Desarrollo: del 11 de marzo al 15 de abril

 

Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA). Nivel 2

El objetivo de este curso es hacer un recorrido para la creación de entornos que permitan materializar dispositivos de enseñanza innovadores que respondan a ideas pedagógicas originales de los docentes. Para esto nos proponemos ir más allá de los módulos básicos de los entornos virtuales más conocidos para abrir nuevas posibilidades de creatividad didáctica en entornos que potencien esa propuesta.

Autores: Fernando Salvatierra y Gabriela Di Lascio
Inscripción: del 18 de marzo al 1º de abril INSCRIPCIÓN CERRADA
Desarrollo: del 8 de abril al 13 de mayo

 

Anatomía de la imagen como medio expresivo en la práctica docente

Con frecuencia, la imagen se presenta como complemento, ilustración, metáfora de algo cuya significación estaría en otro lado: la palabra, el signo lingüístico. Hay muchas preguntas sobre práctica docente e imagen. En este curso vamos a aproximarnos a algunos de estos problemas desde una dinámica teórico-práctica, con una intención explícita: que los docentes puedan reflexionar e interpelar las propias representaciones sobre el problema de la imagen experimentando con posibles respuestas vinculadas a sus temáticas de enseñanza..

Autor: Carlos Carpintero

Inscripción:  del 15 al 29 de abril INSCRIPCIÓN CERRADA
Desarrollo: del 6 de mayo al 10 de junio

 

La evaluación formativa: una puerta al aprendizaje

Este curso tiene por finalidad contribuir con el diseño de las prácticas evaluativas –entendidas como estrategias que permiten mejorar el aprendizaje- haciendo un recorrido por los supuestos epistemológicos y didácticos de la tarea de evaluar. Tener en claro las expectativas de logro de los estudiantes frente a una asignatura, diseñar el programa de evaluación y mejorar los instrumentos con los que se obtiene dicha información, constituyen instancias necesarias para mejorar las prácticas de evaluación. Se espera que los participantes puedan identificar los criterios propios que utilizan al evaluar a sus estudiantes, la necesidad de hacerlos partícipes, al inicio de la cursada, acerca de lo que se espera que aprendan, así como también que reconozcan el potencial que tienen algunas estrategias, tales como la autoevaluación y la evaluación entre pares, para favorecer la reflexión metacognitiva de los estudiantes acerca de su propio aprendizaje.

Autora: Jorge Apel y Tamara Vinacur
Inscripción:  del 13 al 27 de mayo INSCRIPCIÓN CERRADA
Desarrollo: del 3 de junio al 8 de julio

 

Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA). Orientaciones básicas. SEGUNDA EDICIÓN

Los EVEA son plataformas informáticas cuyo propósito es orientar la comunicación pedagógica entre los participantes que intervienen en el proceso educativo y crear espacios organizados en torno al aprendizaje. En esta oportunidad nos proponemos recorrer el camino para la creación de un aula virtual.

Este camino supone, primero, considerar el contexto sociocultural actual y a los destinatarios (en especial, sus modos de aprender); y, luego, explorar los recursos tecnológicos: indagaremos las potencialidades y limitaciones de las plataformas educativas, que nos permitirán dar forma a las decisiones que iremos tomando. Finalmente, compartiremos el paso a paso de la creación, para poder entrar en diálogo entre nosotros y enriquecer cada una de las propuestas de cátedra formando así una comunidad que vaya pensando desafíos cada vez más interesantes y significativos. En síntesis, se trata de una invitación para hacer foco en nuestras prácticas y ver en nuestros modos de enseñar y aprender una oportunidad para la construcción de conocimiento.

Autora: María Paz Florio
Inscripción: http://campus.citep.rec.uba.ar/course/view.php?id=103

 

Diseño de proyectos educativos con tecnologías

La incorporación de tecnologías en proyectos educativos supone mucho más que la mera adopción técnica del medio más apropiado a una meta dada, sino que también supone involucrarse en un complejo proceso creativo de toma de decisiones que compromete al docente en toda su integridad. En este curso, se ofrece una heurística que busca orientar al educador en este fascinante proceso (técnico, moral y político) intentando ofrecerle la oportunidad para construir criterios de acción que busquen promover incorporaciones genuinas de nuevas tecnologías en propuestas pedagógicas de valor, ajustadas apropiadamente al contexto sociohistórico en el que se producen y a los fines educacionales que se persigan.
Autores: Verónica Weber
Inscripción: a definir.
Desarrollo: a definir.

 

Para más información: formacion_citep@rec.uba.ar